¿Debería pausar la implementación de la Ley de IA de la UE?

El Boletín de la Ley de IA de la UE: ¿Pausar la Ley de IA?

Fecha de creación: 8 de julio de 2025

Bienvenido al Boletín de la Ley de IA de la UE, un breve boletín quincenal que proporciona desarrollos y análisis actualizados sobre la legislación de inteligencia artificial en la Unión Europea.

Proceso Legislativo

Mantenimiento del cronograma de la Ley de IA de la UE a pesar de la presión

La Comisión Europea ha rechazado las solicitudes de algunas empresas y países para retrasar la implementación de la Ley de IA, manteniendo el cronograma original de la legislación. El portavoz de la Comisión, Thomas Regnier, declaró explícitamente que no habrá «detener el reloj», «períodos de gracia» ni «pausas» en respuesta a las recientes solicitudes de empresas como Alphabet de Google, Meta y empresas europeas como Mistral y ASML que buscan demoras de años. El cronograma regulatorio permanece sin cambios: las disposiciones comenzaron en febrero, las obligaciones para modelos de IA de propósito general comenzarán en agosto y los requisitos para IA de alto riesgo entrarán en vigor en agosto de 2026. La Comisión reconoció las preocupaciones de la industria al planear proponer medidas de simplificación para las reglas digitales a finales de este año, especialmente reduciendo las obligaciones de informe para las empresas más pequeñas.

La UE se niega a negociar reglas tecnológicas en conversaciones comerciales con Trump

La jefa de tecnología de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, ha declarado firmemente que las principales regulaciones tecnológicas de la UE – la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Mercados Digitales y la Ley de IA – son no negociables en las discusiones comerciales con los Estados Unidos. Virkkunen enfatizó que estas reglas están «basadas en nuestros valores europeos» y son esenciales para garantizar «tecnologías confiables», afirmando que no son parte de las negociaciones comerciales desde su lado. La administración Trump y ejecutivos tecnológicos estadounidenses se han opuesto firmemente a estas regulaciones, argumentando que la Ley de Servicios Digitales permitiría la censura estadounidense y que la Ley de Mercados Digitales apunta injustamente a empresas estadounidenses. Washington también ha propuesto una pausa en la Ley de IA, que está ganando apoyo de algunos funcionarios gubernamentales europeos y ejecutivos tecnológicos. Virkkunen rechazó enmarcar las multas tecnológicas de la UE como aranceles, aclarando que la Comisión no busca multas, sino que utiliza sanciones para hacer cumplir el cumplimiento.

El Primer Ministro sueco pide una pausa en la Ley de IA

El Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, se ha convertido en el primer líder gubernamental en pedir públicamente retrasar la Ley de IA, criticando las reglas como «confusas» durante una reunión con legisladores del parlamento. Funcionarios de República Checa y Polonia han mostrado previamente apertura a retrasos. Kristersson argumentó que la Ley no debería proceder sin estándares comunes, advirtiendo que la implementación continua podría hacer que Europa se quede atrás tecnológicamente o que ciertas aplicaciones se vuelvan indisponibles en el mercado europeo. La Ley de IA, que se convirtió en ley el año pasado, se está implementando gradualmente durante el próximo año y medio, dependiendo de estándares técnicos para el cumplimiento en aspectos como la ciberseguridad y la supervisión humana. La eurodiputada conservadora sueca Arba Kokalari apoyó la posición de Kristersson y también abogó por incluir la Ley de IA en el esperado paquete de simplificación digital de la Comisión.

Análisis

Los principales CEOs de Europa piden a la UE que pause la Ley de IA

Un grupo de 46 líderes de las empresas más grandes de Europa ha instado a Bruselas a implementar un «detener el reloj» de dos años en la Ley de IA en una carta abierta. Los firmantes incluyen a CEOs de grandes empresas de diversas industrias como Airbus, TotalEnergies, Lufthansa, ASML y Mistral. La regulación emblemática ha enfrentado una intensa presión de cabildeo por parte de gigantes tecnológicos estadounidenses y está bajo escrutinio mientras los funcionarios de la UE trabajan para reducir la burocracia y estimular la economía. La jefa de tecnología de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, indicó que decidirá sobre una posible pausa a finales de agosto si los estándares de implementación no están listos. Los ejecutivos están pidiendo una pausa antes de que entren en vigor las obligaciones clave, argumentando que «las regulaciones de la UE son poco claras, superpuestas y cada vez más complejas», lo que interfiere con su capacidad para operar en Europa. Sugieren que una pausa demostraría el compromiso de la UE con la simplificación y la competitividad para innovadores e inversores. El retraso solicitado es tanto para las disposiciones de IA de propósito general que entrarán en vigor el 2 de agosto como para las regulaciones de sistemas de alto riesgo previstas para agosto de 2026.

La presión de EE. UU. complica los esfuerzos de regulación de IA en la UE

El eurodiputado Michael McNamara, copresidente del grupo de trabajo del Parlamento Europeo sobre la Implementación y Cumplimiento de la Ley de IA, describió en The Irish Times que la reciente visita del Vicepresidente estadounidense JD Vance a Europa destacó la oposición americana a la Ley de IA de la UE, argumentando que una regulación excesiva podría matar una industria transformadora. La Ley se centra en un código de práctica voluntario para modelos de IA de propósito general, desarrollado por expertos independientes utilizando contribuciones de la industria y otros interesados. Sin embargo, la finalización de este código se ha vuelto cada vez más polémica debido a la presión de EE. UU. y la creciente nerviosidad en las capitales de la UE. La reciente solicitud de Polonia de una pausa «detener el reloj» sobre partes de la Ley de IA refleja las preocupaciones de los estados miembros sobre avanzar demasiado rápido y potencialmente desencadenar disputas comerciales. Mientras tanto, los sectores creativos de Europa se sienten cada vez más abandonados a medida que su trabajo se utiliza para entrenar sistemas de IA sin consentimiento, reconocimiento o compensación. Con la intervención legislativa poco probable, los tribunales tendrán que determinar si las empresas de IA pueden entrenar modelos con obras protegidas por derechos de autor sin permiso, y qué reglas de transparencia, licencias u opciones de exclusión protegerán los derechos de los creadores.

Por qué la UE debe mantenerse firme en la regulación de IA

En un artículo de opinión publicado en IAPP, se argumenta que considerar una pausa en la Ley de IA representa una pérdida de nervio en el momento en que Europa necesita un liderazgo genuino. Si bien se reconocen las dificultades de implementación, como la rapidez con la que los estados miembros están tratando de dotar de personal a las autoridades nacionales y la construcción en curso de la Oficina de IA, así como la necesidad de un trabajo significativo para los estándares armonizados, estos desafíos no justifican abandonar los planes de IA de la UE. En cambio, abogan por una estrategia digital coherente basada en valores que abarque toda la pila tecnológica, considerando la Ley de IA como importante para esta visión. Los autores distinguen entre la simplificación, la clarificación y incluso algo de recalibración necesarias frente a la desregulación, advirtiendo que ceder a la presión geopolítica sería una herida autoinfligida. Sugieren tres pasos audaces: 1) unificar los esfuerzos de apoyo a las PYMES, 2) repensar la aplicación descentralizada en la Ley, y 3) implementar una «Estrategia Digital Industrial» integral centrada en la infraestructura digital soberana.

More Insights

Modelos de Lenguaje y la Confianza: Un Análisis del Acta de IA de la UE

Este estudio sistemático examina la confianza en los modelos de lenguaje grande (LLMs) a la luz de la Ley de IA de la UE, destacando su desarrollo y adopción en diversos sectores. A pesar de sus...

¿Debería pausar la implementación de la Ley de IA de la UE?

La Comisión Europea ha rechazado las solicitudes de algunas empresas para retrasar la implementación de la Ley de IA, manteniendo el cronograma original de la legislación. Además, el primer ministro...

Controles más estrictos de IA: Ganadores y perdedores en el sector tecnológico

La administración de Trump está preparando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de IA a Malasia y Tailandia para evitar que procesadores avanzados lleguen a China. Se prevé que estas...

Gobernanza de IA y Datos: Clave para Empresas Modernas

La gobernanza de la inteligencia artificial y la gobernanza de datos son fundamentales para garantizar el desarrollo de soluciones de IA éticas y de alta calidad. Estos marcos de gobernanza son...

Potenciando la IA Responsable: LLMOps con Python

En el panorama hipercompetitivo actual, no es suficiente con desplegar Modelos de Lenguaje Grande (LLMs); es necesario contar con un marco robusto de LLMOps para garantizar la fiabilidad y el...

Fortaleciendo la Protección de Datos y la Gobernanza de la IA en Singapur

Singapur está respondiendo proactivamente a los desafíos que plantea el uso de datos en la era de la inteligencia artificial, según la ministra de Comunicaciones e Información, Josephine Teo. La...

Vigilancia AI y el vacío de gobernanza en Asia-Pacífico

El desarrollo de tecnologías de vigilancia impulsadas por inteligencia artificial en la región de Asia-Pacífico se está expandiendo rápidamente, mientras que los marcos de gobernanza necesarios para...

Integrando IA de manera responsable en la lucha contra el crimen financiero

La inteligencia artificial generativa se ha convertido rápidamente en un tema importante en el sector financiero. A medida que las empresas financieras pasan de pequeños pilotos a implementaciones a...

La inteligencia artificial: Transformando las soluciones fiscales

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama del cumplimiento fiscal, ofreciendo soluciones innovadoras que agilizan los procesos y mejoran la precisión. Con la integración de la IA...