Código de Práctica de IA: Implicaciones y Reacciones de la Industria

Estudio sobre la Publicación del Código de Práctica de IA de Propósito General

El Código de Práctica de IA de Propósito General ha sido publicado por la Comisión Europea como parte de los esfuerzos para ayudar a la industria a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA en relación con la seguridad, la transparencia y los derechos de autor para los modelos de IA de propósito general (GPAI). Este código fue desarrollado por expertos independientes en un proceso de múltiples partes interesadas y fue publicado el 10 de julio de 2025.

Una vez que el código sea validado, los proveedores de modelos de IA que lo adopten voluntariamente podrán demostrar su cumplimiento con la Ley de IA, lo que les permitirá reducir la carga administrativa y obtener mayor certeza legal.

Invitación a Firmar el Código de Práctica

La Oficina de IA de la UE está invitando a los proveedores de modelos de IA de propósito general a firmar el Código de Práctica. Los signatarios serán listados públicamente el 1 de agosto de 2025, justo antes de que entren en vigor las obligaciones de la Ley de IA para estos proveedores el 2 de agosto de 2025. Al firmar, los proveedores indican su intención de cumplir con el código y se beneficiarán de un cumplimiento más ágil con las obligaciones de la Ley de IA.

Guías Publicadas por la Comisión

La Comisión Europea ha publicado guías destinadas a ayudar a los proveedores de modelos GPAI a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA que entrarán en vigor el 2 de agosto de 2025. Estas guías proporcionan certeza legal a lo largo de la cadena de valor de la IA y complementan el Código de Práctica. Se definen los modelos GPAI como aquellos entrenados con recursos computacionales que superan 10^23 operaciones de punto flotante y que son capaces de generar contenido de lenguaje, texto a imagen o texto a video.

Convocatoria para unirse al Foro Asesor de la Ley de IA

La Comisión ha abierto la convocatoria para aplicaciones para unirse al Foro Asesor bajo la Ley de IA, invitando a partes interesadas de la sociedad civil, academia, industria, pymes y startups a contribuir en la implementación responsable de la regulación de IA. Este foro servirá como un cuerpo asesor general ante la Comisión, complementando el Panel Científico que asesorará específicamente sobre la IA de propósito general.

Licitación para Soporte Técnico de Seguridad GPAI

La Oficina de IA de la UE ha abierto una convocatoria de licitaciones por un valor de 9 millones de euros para adquirir soporte técnico en la aplicación de la Ley de IA, centrándose en la evaluación y monitoreo de riesgos sistémicos de los modelos GPAI a nivel de la UE. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la Oficina de IA para evaluar el cumplimiento, especialmente en lo que respecta a los sistemas GPAI que plantean riesgos significativos para la seguridad pública y los derechos fundamentales.

Reacciones de la Industria al Código de Práctica

Algunas grandes empresas de tecnología han respondido al Código de Práctica de IA de Propósito General. OpenAI ha anunciado su intención de firmar, sujeta a la aprobación formal por parte de la Junta de IA. Por otro lado, Meta ha declinado firmar, argumentando que el código podría ser una sobrecarga que limitaría el crecimiento.

Avances en la Seguridad de la IA

El Código de Práctica representa un avance significativo hacia el desarrollo de IA más segura. Las empresas que sigan el código obtendrán una presunción de conformidad con los artículos de la Ley de IA, lo que significa que los reguladores asumirán el cumplimiento si cumplen con los estándares del código. Esto representa un progreso crucial hacia la gestión de riesgos en la IA, requiriendo a las empresas documentar sus procesos de cumplimiento.

En conclusión, el Código de Práctica de IA de Propósito General no solo busca establecer un marco de cumplimiento, sino que también incentiva a los desarrolladores de IA a adoptar prácticas más seguras, creando un impacto positivo en la industria tecnológica y en la regulación de la inteligencia artificial a nivel global.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...