Australia y su estrategia innovadora en inteligencia artificial

Australia y su Progreso en la Regulación de la IA

El Tesorero Jim Chalmers ha reafirmado su compromiso de llevar a cabo una nueva revisión sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de determinar si la tecnología requiere nuevas leyes o si puede encajar dentro de las existentes.

El gobierno australiano acelerará un plan nacional de desarrollo que se centra en cómo los australianos pueden utilizar esta tecnología. Según Chalmers, la IA podría incrementar la productividad laboral en Australia en más de un 4%. Sin embargo, expertos advierten que los beneficios podrían no ser distribuidos de manera equitativa, ya que Australia enfrenta los mismos desafíos que sus pares a nivel mundial.

Perspectivas de los Sindicatos y Empresarios

La secretaria del Consejo Australiano de Sindicatos (ACTU), Sally McManus, afirmó durante la cumbre económica que no aboga por «sobrerregular» la IA, pero sí por un enfoque centrado en los trabajadores para implementar esta tecnología transformadora. La regulación de la IA ha sido un punto de división significativo entre empleadores y sindicatos en las discusiones recientes.

El ACTU ha solicitado que el gobierno obligue a los empleadores a consultar con sus empleados antes de introducir nuevas herramientas de IA, mientras que los grupos empresariales han advertido que una regulación adicional podría sofocar la adopción y reducir las ganancias en productividad.

Acuerdo Innovador en la Industria Creativa

En un desarrollo significativo, sindicatos y el sector tecnológico han acordado diseñar un modelo que garantice que los creativos australianos sean remunerados por su trabajo cuando se utilice para entrenar a la IA. McManus describió este acuerdo como un “avance”.

Los líderes empresariales también han reconocido que los riesgos de la IA van más allá de la pérdida de empleos. Innes Willox, director ejecutivo del Grupo de Industria Australiana, destacó que los propietarios de negocios también enfrentan el riesgo de extinción.

Impacto Económico de la IA

Un informe de la Comisión de Productividad, publicado recientemente, estima que la IA podría añadir $116 mil millones a la economía australiana en la próxima década, siempre que el gobierno evite sofocar la tecnología con una regulación excesiva.

El gobierno ha indicado previamente que está trabajando con la industria para desarrollar un Plan Nacional de Capacidades en IA, que se presentará a finales de año y que establecerá cómo aumentar la inversión, mejorar la capacidad de la industria y mejorar las habilidades en IA, incluyendo la re-capacitación de los trabajadores.

Enfoque Cauteloso de Australia

La Comisión de Productividad ha recomendado que el gobierno no introduzca nuevas leyes específicas para la IA. En cambio, sugiere que se adapten primero los marcos existentes, como las leyes de protección al consumidor, privacidad y anti-discriminación.

De acuerdo con su informe interino sobre Aprovechamiento de Datos y Tecnología Digital, la comisión establece que las regulaciones específicas para la IA deberían considerarse solo como último recurso. Además, insta al gobierno a pausar su trabajo sobre medidas obligatorias para la IA de alto riesgo hasta que se comprendan completamente las lagunas en la legislación existente.

Los ‘Altos Riesgos’ de la IA

Según el informe, la IA tiene el potencial de aumentar el crecimiento de la productividad laboral en un 4.3% en la próxima década, pero los expertos advierten que los beneficios pueden ser desiguales y que la falta de supervisión humana podría socavar una buena gobernanza.

Daniel Popovski, líder de políticas y defensa de IA en el Instituto de Gobernanza de Australia, enfatiza que la conversación sobre la IA a menudo se enmarca únicamente en la pérdida de empleos, obviando su potencial de crecimiento, siempre y cuando se implemente una estrategia clara.

Popovski sostiene: «En realidad, hay un enorme potencial para el crecimiento y la augmentación si la transición se gestiona bien. El desafío es asegurarse de que los australianos estén preparados y apoyados a través de estos cambios para que la IA funcione a favor de las personas, y no en su contra.»

Comparativa Global de la Regulación de la IA

A nivel mundial, los gobiernos están tomando diferentes caminos para gestionar el auge de la IA. Algunos priorizan la protección de los trabajadores mediante la capacitación, mientras que otros avanzan con regulaciones vinculantes.

Estados Unidos: El plan de acción de IA de EE. UU. dirige a su departamento de trabajo a financiar la re-capacitación rápida para los trabajadores que pierden empleos debido a la IA y a guiar a los estados en la capacitación de trabajadores en riesgo de desplazamiento futuro.

Unión Europea: La UE está avanzando con la Ley de IA. Las obligaciones para modelos de IA de propósito general comenzaron el 2 de agosto, con requisitos para sistemas de alto riesgo que se esperan para agosto de 2026. Un código de prácticas voluntarias ya está disponible para ayudar a las empresas a prepararse.

China: En la Conferencia Mundial de IA de 2025 en Shanghái, China lanzó un Plan de Acción de Gobernanza Global de IA que llama a una cooperación internacional más fuerte, inclusividad y atención a la sostenibilidad ambiental.

Reino Unido: El gobierno del Reino Unido ha declarado que consultará al público sobre la legislación de IA y busca un enfoque proporcional que funcione con las leyes existentes, siguiendo su marco pro-innovación.

Nueva Zelanda: Nueva Zelanda ha publicado su primera estrategia nacional de IA, alineándose con los principios de la OCDE y fomentando el uso responsable mientras busca acelerar la adopción e innovación en el sector privado.

More Insights

Guía Práctica de IA Responsable para Desarrolladores .NET

La era de la Inteligencia Artificial (IA) está sucediendo ahora, y aunque ofrece velocidad y precisión en sectores como la banca y la salud, plantea desafíos éticos sobre su confianza. Para abordar...

Ley de Transparencia en IA: Un Hito en California

Los legisladores de California han hecho historia al aprobar una ley pionera sobre la transparencia en inteligencia artificial que se centra en los "modelos fronterizos", los sistemas de inteligencia...

Desafíos legales del uso de IA en el proceso de contratación

El uso de herramientas de IA en el proceso de solicitud permite a las empresas optimizar sus procesos, pero los empleadores deben asegurarse de que los sistemas utilizados sean transparentes, no...

Los Cuatro Pilares de los Guardrails en GenAI: Construyendo Sistemas de IA Responsables

A medida que la inteligencia artificial generativa transforma cómo operan las empresas, es fundamental implementar sistemas de guardrails para asegurar un despliegue responsable. Estos guardrails, que...

IA Responsable para Mercados Emergentes: Inclusión desde el Diseño

La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero los beneficios no llegan a todos de manera equitativa. Es fundamental diseñar sistemas de IA inclusivos que aborden las barreras de...