IGF 2025: África traza un camino soberano para la gobernanza de la IA
En el marco del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) 2025 en Oslo, líderes africanos han llamado a una acción urgente para construir sistemas de IA soberanos y éticos que se adapten a las necesidades locales. Este evento, organizado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), reunió voces de gobiernos, sociedad civil y empresas privadas.
La necesidad de adaptarse a la realidad africana
Moderada por Ashana Kalemera, Gerente de Programas en CIPESA, la discusión se centró en cómo garantizar que la IA apoye la gobernanza democrática en África. “Debemos asegurarnos de que la IA refleje nuestras realidades”, enfatizó Kalemera, destacando la equidad, transparencia e inclusión como principios rectores.
Los riesgos de la IA en la gobernanza
Neema Iyer, Directora Ejecutiva de Política, advirtió que la IA puede dañar la gobernanza a través de la vigilancia, la desinformación y la manipulación política. “La sociedad civil debe actuar como vigilantes y narradores”, dijo, instando a realizar evaluaciones de impacto en el interés público y fomentar la educación de base.
Marco de gobernanza transparente
Representando a Sudáfrica, Mlindi Mashologu enfatizó la necesidad de marcos de gobernanza transparentes basados en valores constitucionales. “Las políticas deben ser inclusivas”, afirmó, destacando la explicabilidad, la eliminación de sesgos de datos y la supervisión ciudadana como componentes esenciales de una IA confiable.
Urgencia por evitar la dependencia digital
Lacina Koné, CEO de Smart Africa, hizo un llamado a la acción urgente para evitar la dependencia digital. “No podemos ser optimistas pasivamente. África debe ser intencional”, afirmó. Más de 1,000 startups africanas dependen de modelos de IA extranjeros, lo que crea riesgos de soberanía.
Oportunidades en sectores clave
Koné destacó que África debería enfocarse en una IA beneficiosa, no en la más poderosa. Resaltó sectores como la agricultura, la salud y la educación donde la IA local podría transformar realidades. “Se trata de oportunidades para muchos, no solo para unos pocos”, subrayó.
Desarrollo de estrategias nacionales de IA
Desde Mauritania, Matchiane Soueid Ahmed compartió la experiencia de su país en el desarrollo de una estrategia nacional de IA. Los desafíos incluyen la pobre infraestructura rural, las brechas de capacidad técnica y la falta de coordinación institucional. “La soberanía no es solo territorial, también es digital”, señaló.
Punto de vista del sector privado
Shikoh Gitau, CEO de KALA en Kenya, presentó una perspectiva del sector privado. “Debemos pasar del papel a la acción”, dijo. Su equipo está llevando a cabo una campaña de alfabetización en IA en seis países, capacitando a maestros directamente a través de sus comunidades.
Preguntas clave del público
Los miembros de la audiencia de Gambia, Ghana y Liberia plantearon preguntas sobre la armonización, los temores de los jóvenes sobre la pérdida de empleo y la preparación para la IA. Koné respondió que Smart Africa está evaluando estrategias nacionales y promoviendo la convergencia sin borrar la soberanía nacional.
Implementación de estrategias de IA
A pesar de que 19 países africanos han publicado estrategias de IA, los panelistas notaron que la implementación sigue siendo lenta. La acción práctica—como la mejora de la infraestructura, el desarrollo de talento y la colaboración público-privada—es vital para llevar estos marcos a la realidad.
Prioridades en la gobernanza de IA
El panel subrayó la necesidad de construir sistemas de IA que prioricen la inclusión, la utilidad y los derechos humanos. Las inversiones en alfabetización digital, comités de ética y arenas regulatorias se citaron como herramientas clave para una gobernanza democrática de la IA.
Perspectivas para el futuro de la IA en África
Kalemera concluyó: “Aún no es Uhuru para la IA en África, pero con las inversiones y asociaciones adecuadas, el futuro es prometedor”. La sesión reflejó un optimismo cauteloso y un fuerte deseo de que África pueda dar forma a su destino en la IA.