Regulación Basada en Entidades para la IA Avanzada

Regulación Basada en Entidades en la Gobernanza de la IA de Frontera

En el corazón de la política de inteligencia artificial (IA) de frontera se encuentra un debate clave: ¿debería la regulación centrarse en la tecnología misma—los modelos de IA—o en los usos de la tecnología? Los defensores de la regulación basada en el uso argumentan que esto protege la innovación al otorgar a los desarrolladores de modelos la libertad para experimentar, sin las cargas de los regímenes de licencias y estándares técnicos. Por otro lado, los defensores de la regulación basada en el modelo sostienen que su enfoque concentra la carga de cumplimiento en los desarrolladores mientras otorgan a los usuarios de IA la libertad de desplegar la tecnología como deseen, lo que a largo plazo facilita la difusión de la tecnología.

Desafíos de la Regulación Basada en Modelos

Una de las propuestas legislativas más prominentes en los Estados Unidos para la regulación basada en modelos es el SB 1047 de California, que se presentó en la sesión legislativa de 2024. Este enfoque se centraba en los modelos de IA de frontera, específicamente aquellos que requieren más de 10^26 operaciones de punto flotante por segundo para entrenarse. Sin embargo, esta propuesta ha enfrentado críticas significativas, en particular su dependencia de un desencadenante regulatorio basado en las características del modelo, lo que podría llevar a una inclusión excesiva de modelos que no son inherentemente peligrosos.

Además, los modelos de IA que utilizan técnicas de aprendizaje por refuerzo, como el modelo o1 de OpenAI, han desafiado las suposiciones sobre el uso exclusivo de la capacidad de cómputo durante el entrenamiento como un indicador del potencial de riesgo de un modelo. Esto pone de relieve la complejidad de establecer umbrales regulatorios basados en características técnicas que rápidamente pueden volverse obsoletas.

La Promesa de la Regulación Basada en Entidades

Una alternativa a la regulación basada en modelos es la regulación basada en entidades, que se centra en las grandes empresas que desarrollan los modelos de IA más poderosos. Este enfoque es común en Estados Unidos, especialmente en sectores como los servicios financieros y el seguro, donde los productos y servicios riesgosos evolucionan rápidamente. La regulación de las entidades podría abordar mejor los riesgos distintivos asociados con el desarrollo de IA de frontera al enfocarse en las actividades de la empresa en lugar de las propiedades del modelo.

Por ejemplo, un régimen regulatorio basado en entidades podría activarse por características de la organización, como un umbral de gasto anual en investigación y desarrollo (I+D) de IA. Esta estrategia podría evitar la carga regulatoria sobre empresas más pequeñas, permitiendo una mayor innovación y experimentación, mientras se dirigen los recursos regulatorios a donde más se necesitan.

Requisitos Sustantivos de la Regulación Basada en Entidades

Los requisitos de la regulación basada en entidades pueden variar desde la transparencia hasta la supervisión intensiva por parte del gobierno. Por un lado, se podrían exigir a los desarrolladores cubiertos que divulguen ciertas características de sus actividades más arriesgadas, como la prueba de seguridad y la evaluación de amenazas internas. En el extremo opuesto, podría haber un régimen de supervisión constante similar al de las centrales nucleares, que incluya licencias de operación específicas y protocolos de seguridad rigurosos.

Conclusión

La regulación de la IA de frontera es un campo complejo y en evolución que requiere un enfoque cuidadoso y bien fundamentado. La regulación basada en entidades ofrece una forma prometedora de abordar los riesgos asociados con el desarrollo de IA, al tiempo que permite la flexibilidad necesaria para la innovación. A medida que la tecnología avanza, será fundamental ajustar los marcos regulatorios para garantizar que sean efectivos en la gestión de los riesgos emergentes sin sofocar el potencial de innovación.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...