La IA como Ventaja Competitiva en Cumplimiento Normativo

La IA puede convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva

La inteligencia artificial (IA) está ayudando a las empresas de diversos sectores a cumplir con un complejo y vertiginoso conjunto de regulaciones en constante evolución. Además, está ofreciendo a sus usuarios una ventaja competitiva.

Las multinacionales y las empresas de servicios financieros, consultoría y profesionales que operan a nivel internacional enfrentan un creciente número de requisitos nacionales, que van desde las normativas de Conozca a su Cliente (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) hasta las reglas de cumplimiento de ESG.

Las reglas se están complicando

En el ámbito financiero, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), la Comisión Europea, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y la Administración Estatal de Cambio de Divisas de China (SAFE), entre otros, publican continuamente nuevas reglas y orientaciones sin proporcionar directrices sobre cómo garantizar el cumplimiento transfronterizo. Para evitar sanciones financieras y daños a la reputación resultantes de un incumplimiento de estos marcos en múltiples mercados, las empresas deben permanecer vigilantes. En medio de las crecientes tensiones comerciales internacionales, las empresas operan en un estado de alerta elevado.

Un estudio encargado por Vistra destaca este problema. El estudio encontró que los cambios en las regulaciones y las cargas de cumplimiento se clasificaron como el principal desafío para las perspectivas de crecimiento de las empresas en los próximos 12 meses, junto con los cambios en la economía global. La encuesta se realizó entre septiembre de 2024 y enero de 2025 para evaluar las opiniones de 250 tomadores de decisiones senior con sede en China, Hong Kong y Singapur, que trabajan en empresas multinacionales, así como en firmas de servicios financieros y profesionales.

Las preocupaciones sobre la volatilidad económica eran de esperar durante este período, dada la inminente amenaza de los aranceles de EE. UU. y cambios regulatorios significativos en Asia. Estos incluían medidas AML más estrictas en Singapur y propuestas de exenciones fiscales sobre las ganancias de criptomonedas para ciertos inversores en Hong Kong. Los requisitos de cumplimiento ya complejos se están volviendo aún más gravosos a raíz del aumento de los aranceles globales.

Las demandas del cumplimiento regulatorio y la gestión de riesgos han estado impulsando constantemente la necesidad de recopilar y reportar volúmenes mayores de datos detallados. Esta tendencia está estirando las capacidades de los enfoques tradicionales basados en manuales para la recolección de datos, que son más lentos y generan más errores, socavando así la información regulatoria y el análisis de riesgos.

La IA agiliza el proceso operativo

Las herramientas basadas en IA han demostrado ser particularmente eficaces para ofrecer eficiencias y datos más limpios. La encuesta confirma esto, con el 39% de los encuestados afirmando que el mayor potencial de la IA radica en la automatización de la recolección y el procesamiento de datos. La segunda aplicación más prometedora, citada por el 36%, fue para la analítica predictiva y la mejora de la gestión de riesgos.

Un ejemplo de donde la IA puede traer beneficios considerables es para las empresas que deben cumplir con las obligaciones de KYC y AML en muchas jurisdicciones. Cada país requiere documentación extensa, como detalles de pasaporte, direcciones, registros financieros y antecedentes penales. Cumplir con tales obligaciones fue señalado como la principal preocupación de los líderes empresariales participantes al establecer y mantener una entidad legal en otro país.

Sin embargo, muchos requisitos nacionales de KYC y AML se superponen, y la IA puede agilizar el proceso al identificar similitudes rápidamente, evitando la duplicación de esfuerzos. Además, la mayor claridad y transparencia que proporciona la IA puede mejorar el rendimiento de otras funciones, como la gestión de riesgos. Y al identificar riesgos de cumplimiento en tiempo real, ayuda a prevenir costosos problemas legales potenciales, sanciones y daños a la reputación.

En Airwallex, una plataforma financiera y de pagos global, la IA juega un papel crítico en la prevención del fraude. “La IA nos ayuda a detectar y neutralizar amenazas cada vez más sofisticadas como los deepfakes con mayor rapidez y precisión”, afirma el Gerente General para APAC de Airwallex. “Al combinar modelos impulsados por IA con la experiencia humana, reducimos significativamente la exposición al fraude mientras mantenemos una experiencia de incorporación fluida”.

Haciendo que el cumplimiento funcione para su negocio

El cumplimiento basado en IA también puede apoyar la creación de valor. Los recursos ahorrados al reducir grandes equipos de cumplimiento pueden redirigirse hacia oportunidades de crecimiento, innovación, servicio al cliente o formación del personal, añadiendo valor de inmediato.

En segundo lugar, la rápida implementación de herramientas basadas en IA para cumplir con los requisitos regulatorios permite acelerar el lanzamiento de productos y servicios en nuevos mercados, potencialmente adelantándose a la competencia. Estas herramientas también pueden apoyar la escalabilidad de las operaciones sin incrementos proporcionales en los costos o la complejidad del cumplimiento. En industrias altamente reguladas como las finanzas y la atención médica, tal agilidad puede ser crucial.

Finalmente, los clientes, inversores y reguladores perciben a las empresas que gestionan proactivamente los riesgos de cumplimiento como socios más confiables. Esto fortalece la lealtad de los clientes y las cifras de ventas, así como genera nuevas oportunidades comerciales, desbloqueando capital y reduciendo la fricción regulatoria.

“Las empresas deben ver los requisitos regulatorios como una oportunidad para innovar, para asegurar una ventaja competitiva y para posicionarse para el crecimiento futuro, en lugar de simplemente como una carga de cumplimiento”, afirma un experto en soluciones globales.

Las herramientas de cumplimiento basadas en IA hacen que los procesos regulatorios sean más rentables, proactivos y escalables, permitiendo a las empresas operar de manera más eficiente mientras minimizan los riesgos y fortalecen la confianza con los clientes y otros interesados. Esto, a su vez, apoya un crecimiento más rápido y una posición en el mercado más fuerte.

Sin embargo, para desbloquear completamente estos beneficios, deben estar en su lugar salvaguardias robustas. La supervisión experta es esencial para garantizar la privacidad de los datos, mantener la precisión del modelo y preservar la integridad regulatoria.

En otras palabras, el cumplimiento no tiene que ser una carga. Con orientación experta y apoyo impulsado por IA, puede convertirse en una poderosa ventaja que coloque a su negocio por delante de la competencia.

More Insights

Control y cumplimiento en la era de la IA soberana en manufactura

Los nubes de IA soberanas proporcionan tanto control como cumplimiento, abordando las crecientes preocupaciones en torno a la residencia de datos y el riesgo regulatorio. En un mundo donde la adopción...

Ética en la Inteligencia Artificial: Avances de la Alianza Escocesa

La Alianza Escocesa de IA ha publicado su Informe de Impacto 2024/2025, destacando un año transformador en la promoción de una inteligencia artificial ética e inclusiva en Escocia. El informe revela...

El futuro del cumplimiento con la Ley de IA de la UE

La Comisión Europea anunció el viernes pasado que no habrá un retraso en la Ley de IA de la UE, lo que ha provocado reacciones encontradas. Aunque algunas partes de la Ley ya están en vigor, los...

Modelos de Lenguaje y la Confianza: Un Análisis del Acta de IA de la UE

Este estudio sistemático examina la confianza en los modelos de lenguaje grande (LLMs) a la luz de la Ley de IA de la UE, destacando su desarrollo y adopción en diversos sectores. A pesar de sus...

¿Debería pausar la implementación de la Ley de IA de la UE?

La Comisión Europea ha rechazado las solicitudes de algunas empresas para retrasar la implementación de la Ley de IA, manteniendo el cronograma original de la legislación. Además, el primer ministro...

Controles más estrictos de IA: Ganadores y perdedores en el sector tecnológico

La administración de Trump está preparando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de IA a Malasia y Tailandia para evitar que procesadores avanzados lleguen a China. Se prevé que estas...

Gobernanza de IA y Datos: Clave para Empresas Modernas

La gobernanza de la inteligencia artificial y la gobernanza de datos son fundamentales para garantizar el desarrollo de soluciones de IA éticas y de alta calidad. Estos marcos de gobernanza son...

Potenciando la IA Responsable: LLMOps con Python

En el panorama hipercompetitivo actual, no es suficiente con desplegar Modelos de Lenguaje Grande (LLMs); es necesario contar con un marco robusto de LLMOps para garantizar la fiabilidad y el...

Fortaleciendo la Protección de Datos y la Gobernanza de la IA en Singapur

Singapur está respondiendo proactivamente a los desafíos que plantea el uso de datos en la era de la inteligencia artificial, según la ministra de Comunicaciones e Información, Josephine Teo. La...