Japón y su Enfoque Suave hacia la Regulación de la IA

Nueva Política Gubernamental Muestra que Japón Prefiere un Enfoque Suave para la Regulación de la IA

En los últimos años, el panorama global en torno a la regulación de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado drásticamente. Mientras que en 2024 se anticipaba una tendencia hacia la creación de marcos regulatorios más estrictos en las economías desarrolladas, Japón ha decidido adoptar un enfoque diferente en 2025.

Contexto Global

En 2024, se observó un fuerte impulso hacia la regulación de la IA en países como Estados Unidos y en la Unión Europea. Estados Unidos había promulgado una orden ejecutiva sobre IA en octubre de 2023, y la Unión Europea estaba en camino de aprobar la Ley de IA, que finalmente se ratificó en mayo de 2024. Japón, en este contexto, parecía alinearse con sus aliados en la creación de un marco regulatorio más robusto.

Sin embargo, a finales de 2024, el panorama cambió. La falta de legislación en EE. UU. y la preocupación en la UE sobre la posible sofocación de la innovación hicieron que Japón reconsiderara su enfoque.

Informe Interino de la Oficina del Gabinete

El 4 de febrero de 2025, la Oficina del Gabinete de Japón publicó el Informe Interino del Grupo de Estudio sobre Políticas de IA, que presentó una visión diferente para la regulación de la IA. Contrario a las tendencias observadas a principios de 2024, el informe aboga por un enfoque más cauteloso, sugiriendo la preferencia por leyes sectoriales existentes en lugar de regulaciones específicas para la IA.

Enfoque Sectorial y Neutralidad Tecnológica

El Informe Interino subraya la importancia de iniciativas voluntarias de mitigación de riesgos por parte de las empresas y el compromiso del gobierno para monitorear continuamente los riesgos emergentes. Se propone la creación de un organismo estratégico gubernamental para recopilar información necesaria sin sanciones legales, lo que refleja un cambio significativo respecto a propuestas anteriores.

Gobernanza de IA Liderada por Empresas

Si bien el gobierno japonés confía en los compromisos voluntarios de las empresas, no todas las empresas, especialmente las startups, tienen los recursos necesarios para gestionar adecuadamente los riesgos. Por ello, se sugiere que el nuevo organismo estratégico del gobierno inicie acciones para reducir los costos y la complejidad de la implementación responsable de la IA.

Transparencia y Guía Efectiva

El éxito de la transición hacia una producción continua de salidas relevantes para la IA dependerá de la transparencia. Se recomienda un proceso de múltiples partes interesadas que reúna conocimientos de diversos campos, evitando discusiones cerradas que no beneficien a la innovación.

Respuesta de Japón al Shock de DeepSeek

La aparición de DeepSeek, un modelo de IA de alto rendimiento y bajo costo desarrollado en China, ha suscitado preocupaciones en Japón. Aunque el Informe Interino fue redactado antes de este evento, su contenido no fue significativamente alterado. Sin embargo, el primer ministro reafirmó la dirección política del informe, sugiriendo un enfoque más proactivo hacia la regulación de modelos de IA como DeepSeek.

Mirando Hacia Adelante

A medida que el contexto global para la gobernanza de la IA se vuelve más incierto, el papel de Japón en la contribución a la creación de normas internacionales se vuelve más crucial. Será un desafío para Japón diseñar sistemas legales que gestionen los riesgos de manera aceptable, maximizando los beneficios que la IA puede ofrecer.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...