El Impacto de la Ley de IA de la UE en la Privacidad del Usuario

Qué hay dentro del Acta de IA de la UE y lo que significa para su privacidad

En octubre de 2023, la Unión Europea finalizó su Acta de Inteligencia Artificial, la primera ley integral que regula el uso corporativo de la IA en el mundo. Esta regulación, que entrará en vigor plenamente en agosto de 2026, se aplica a cualquier empresa que opere en Europa o que sirva a consumidores de la UE, incluidos gigantes tecnológicos estadounidenses y startups con clientes en el extranjero.

A medida que el uso de la IA se integra más en los sectores público y privado, la legislación europea podría presionar a las empresas estadounidenses a repensar su enfoque sobre privacidad de datos, transparencia y supervisión humana.

A continuación, se presentan los aspectos incluidos en esta regulación y cómo podría afectar a las empresas con sede en EE. UU., además de por qué podría redefinir las expectativas del consumidor.

Aspectos Clave

  • El Acta de IA de la UE tiene como objetivo establecer un referente global para el uso responsable de la inteligencia artificial, exigiendo a las empresas, incluidas las estadounidenses, cumplir con estrictos estándares de transparencia, documentación y supervisión humana si sirven a clientes de la UE.
  • Las empresas estadounidenses enfrentan riesgos financieros y reputacionales reales si no cumplen con los requisitos de la Ley, especialmente para sistemas de alto riesgo como los utilizados en contratación, evaluación crediticia o aplicación de la ley.
  • Aunque no se espera que EE. UU. adopte una ley federal similar, los consumidores comenzarán a esperar transparencia en la IA. Los expertos afirman que las empresas inteligentes deberían prepararse ahora alineándose con las reglas de la UE para mantener su competitividad y generar confianza.

¿Qué hace el Acta de IA de la UE?

El principal objetivo del Acta de IA de la UE es garantizar que las empresas que desarrollan y utilizan sistemas de inteligencia artificial lo hagan de manera segura, ética y con respeto por los derechos y la privacidad de los consumidores. Clasifica las herramientas de IA por nivel de riesgo y aplica diferentes reglas de cumplimiento en consecuencia.

  • Sistemas de IA de riesgo mínimo, como filtros de spam impulsados por IA y videojuegos simples, están en gran medida sin regular.
  • Sistemas de IA de riesgo limitado, como chatbots y sistemas de recomendación de productos automáticos, deben cumplir con obligaciones de transparencia para informar a los usuarios que están interactuando con inteligencia artificial.
  • Sistemas de IA de alto riesgo son aquellos utilizados en aplicaciones como evaluación crediticia, gestión de infraestructura crítica, control fronterizo, gestión de trabajadores y muchas actividades que determinan el acceso de una persona a recursos. Estos sistemas enfrentan estrictos requisitos de documentación, pruebas y supervisión humana, que se espera entren en vigor a principios de agosto de 2026.
  • Sistemas de IA de riesgo inaceptable han sido considerados como una amenaza para los derechos, la seguridad o los medios de vida de las personas y están prohibidos en la UE (con algunas excepciones). Ejemplos incluyen la vigilancia biométrica en tiempo real para la aplicación de la ley y sistemas de puntuación social.

La Ley también incluye disposiciones para modelos de IA de propósito general (GPAI) como ChatGPT de OpenAI, para que cumplan con ciertos requisitos basados en su nivel de riesgo.

¿Por qué es importante el Acta de IA de la UE para las empresas estadounidenses?

El Acta de IA de la UE se aplica a cualquier empresa que opere dentro de la Unión Europea o que sirva a consumidores de la UE, independientemente de dónde estén ubicadas. Para las organizaciones estadounidenses con socios comerciales o clientes en el extranjero, la Ley podría significar importantes costos de cumplimiento y cambios operativos significativos.

Las multas pueden alcanzar hasta el 7% de los ingresos anuales globales si se utiliza una aplicación de IA prohibida, con multas ligeramente menores por no cumplir o informes inexactos.

Los expertos advierten que las empresas estadounidenses deberán asegurarse de que sus sistemas de IA cumplan con los estándares de transparencia y documentación establecidos por la UE, lo que incluye proporcionar documentación técnica detallada y garantizar una supervisión humana adecuada.

¿Impactará el Acta de IA de la UE a los consumidores estadounidenses?

Aunque los consumidores estadounidenses pueden no verse directamente afectados por las disposiciones del Acta de IA de la UE, los expertos creen que los usuarios se acostumbrarán a estándares más altos de transparencia y privacidad de diseño a partir de las aplicaciones y plataformas de origen europeo.

A medida que los consumidores empiecen a experimentar la transparencia, exigirán lo mismo en todas partes, lo que obligará a las empresas estadounidenses a cumplir, independientemente de los reguladores.

¿Adoptará EE. UU. reglas similares?

Si bien EE. UU. ha adoptado un enfoque más específico por sector y dirigido por los estados respecto a la regulación de la IA, existe un creciente interés bipartidista en establecer una gobernanza federal de la IA. Cualquier legislación en EE. UU. buscará probablemente equilibrar la innovación con la protección del consumidor, pero puede ser menos restrictiva para evitar sofocar el desarrollo tecnológico.

Independientemente de las reglas actuales o pendientes de IA en su estado, los expertos aconsejan que es prudente comenzar a prepararse para una mayor transparencia en la IA si el cumplimiento se vuelve obligatorio.

Conclusión

El Acta de IA de la UE es un movimiento audaz hacia la protección de los ciudadanos en un mundo impulsado por la IA. Puede convertirse en un modelo estricto para el resto del mundo o puede diluirse a medida que las industrias que dependen en gran medida de la inteligencia artificial luchan contra los obstáculos regulatorios. De cualquier manera, los consumidores pueden esperar que los servicios impulsados por IA sean más transparentes en Europa y, eventualmente, en el resto del mundo.

More Insights

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad: Desafíos de Responsabilidad

A medida que las organizaciones adoptan la inteligencia artificial (IA) para impulsar la innovación y transformar las operaciones, deben enfrentar una nueva realidad: la IA está remodelando...

Enfoque Inteligente para la Gobernanza de la IA en Tailandia

El Sr. Sak menciona que la próxima legislación tiene como objetivo proteger a los usuarios de los posibles riesgos de la IA y eliminar las barreras legales que las leyes existentes no pueden abordar...

Texas Establece Leyes de Gobernanza de IA con Enfoque en Salud

Texas ha dado un paso significativo en la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la aprobación de los proyectos de ley HB 149 y SB 1188, que establecen un marco amplio para el uso...

Gillian K. Hadfield: Nueva Líder en Gobernanza de IA

Gillian K. Hadfield ha sido nombrada Profesora Distinguida Bloomberg de Alineación y Gobernanza de la IA en la Universidad Johns Hopkins. Su investigación se centra en asegurar que los sistemas de...

Gobernanza Ética e Inclusiva de la IA en Indonesia

El Ministerio de Comunicación y Digital de Indonesia ha reafirmado su compromiso de incorporar principios éticos e inclusivos en sus políticas de inteligencia artificial (IA). El Vice Ministro Nezar...

Texas y la Nueva Ley de Gobernanza de IA Responsable

El 22 de junio de 2025, el gobernador Abbott firmó la Ley de Gobernanza de Inteligencia Artificial Responsable de Texas, convirtiendo a Texas en el tercer estado de EE. UU. en adoptar una ley integral...

La IA como Ventaja Competitiva en Cumplimiento Normativo

La inteligencia artificial está ayudando a las empresas a cumplir con una compleja gama de regulaciones en constante evolución, brindándoles una ventaja competitiva. Las herramientas basadas en IA...