El Futuro de la Directiva de Responsabilidad de IA

El Futuro de la Directiva de Responsabilidad de IA

La Comisión Europea publicó por primera vez una propuesta para una Directiva de Responsabilidad de IA (“AILD”) en septiembre de 2022 como parte de un conjunto más amplio de iniciativas, que incluye propuestas para una nueva Directiva de Responsabilidad del Producto (“nueva PLD”) y el Reglamento de IA de la UE.

La AILD estaba destinada a introducir reglas uniformes para ciertos aspectos de las reclamaciones civiles no contractuales relacionadas con la IA, mediante la introducción de requisitos de divulgación y presunciones refutables.

Estancamiento y Resistencia

Sin embargo, a diferencia de la nueva PLD y el Reglamento de IA de la UE, que ya han sido adoptados y han entrado en vigor, la AILD ha encontrado estancamiento y resistencia durante el proceso legislativo.

Renovación de Momentum

El 21 de enero de 2025, la AILD pareció ganar un nuevo impulso cuando el relator de la AILD, Axel Voss, presentó un cronograma para adoptar la AILD para febrero de 2026. Su agenda describía fechas clave para consultas, un informe draft, enmiendas, negociaciones y votaciones. En línea con el cronograma, una consulta de seis semanas con las partes interesadas se lanzó el 3 de febrero de 2025.

Retiro de la Propuesta

No obstante, pocos días después, el 11 de febrero de 2025, la Comisión Europea publicó su programa de trabajo 2025, listando la AILD para su retirada. Se citó la “falta de acuerdo previsible” sobre la propuesta como razón para el retiro.

En el momento de redactar este documento, la AILD no ha sido oficialmente retirada, pero la Comisión Europea notificará formalmente al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea su intención de retirar la propuesta y consultará con estas instituciones sobre la retirada propuesta.

Oposición en el Consejo y el Parlamento Europeo

En el Consejo de la Unión Europea, la AILD ha encontrado una fuerte oposición de una coalición de países, lo que podría reducir la probabilidad de que los representantes de los Estados miembros propongan continuar trabajando en la propuesta.

En el Parlamento Europeo, Voss criticó el plan de retirar la AILD. Sin embargo, legisladores prominentes del Partido Popular Europeo (EPP), al que pertenece Voss, también han expresado su postura en contra de la AILD.

Perspectivas Futuras

Aunque la AILD aún no ha sido oficialmente retirada y podría teóricamente ser revivida, la oposición política a la propuesta ahora significa que su futuro es incierto. Se continuará monitoreando estos desarrollos y se proporcionarán actualizaciones relevantes.

More Insights

Regulación de IA: Un llamado urgente del CII

El Instituto Chartered de Seguros (CII) ha solicitado marcos de responsabilidad claros y una estrategia de habilidades a nivel sectorial para guiar el uso de la inteligencia artificial (IA) en los...

Desarrollos en Inteligencia Artificial en Nueva York: Legislación Clave para Empleadores

En la primera parte de 2025, Nueva York se unió a otros estados para regular la inteligencia artificial (IA) a nivel estatal. Se introdujeron proyectos de ley que se centran en el uso de herramientas...

Estrategias de Gestión de Riesgos en Sistemas de Inteligencia Artificial

El artículo discute la importancia de gestionar los riesgos asociados con los sistemas de inteligencia artificial, destacando que el uso de datos erróneos puede llevar a resultados perjudiciales y...

Lo Que Debe Saber Sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la UE

La Unión Europea ha introducido la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), una regulación histórica diseñada para gestionar los riesgos y oportunidades de las tecnologías de IA en Europa. Este...

La Ley Básica de IA en Corea: Un Nuevo Horizonte Regulatorio

Corea del Sur se ha posicionado a la vanguardia de la regulación de la inteligencia artificial en Asia con la aprobación de la Ley Básica de IA, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta legislación...

Cumpliendo con el Acta de IA de la UE y DORA: Un Enfoque Financiero

El Acta de IA de la UE y DORA están transformando la manera en que las entidades financieras manejan el riesgo asociado con la inteligencia artificial. Es fundamental comprender cómo estas...

Regulación de la IA: Desafíos y Oportunidades en el Espacio Transatlántico

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las fuerzas tecnológicas más trascendentales de la actualidad, con el potencial de transformar economías, sociedades y la naturaleza misma de...

La UE Impulsa la Estrategia de IA para Superar Barreras

La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia para promover la inteligencia artificial (IA) en Europa, buscando reducir las barreras para su implementación y mejorar la competitividad global...