Draghi solicita pausa en la Ley de IA para evaluar riesgos

Draghi pide una pausa en la Ley de IA para evaluar los riesgos

El ex Primer Ministro italiano Mario Draghi ha solicitado que se pause la implementación de las nuevas reglas de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial (IA) mientras se evalúan los posibles «inconvenientes». Durante una conferencia sobre el progreso de la Comisión Europea en la implementación de sus recomendaciones de 2024, Draghi expresó su preocupación sobre la incertidumbre que rodea la Ley de IA, que entró en vigor en agosto del año pasado, aunque su aplicación completa no se espera hasta 2027.

Objetivo de la Ley de IA

La Ley de IA tiene como objetivo regular los sistemas de inteligencia artificial según el riesgo que representan para la sociedad, abarcando desde una mínima aplicación hasta un cumplimiento más estricto para sistemas de alto riesgo y prohibiciones específicas. Draghi destacó que las primeras reglas, que incluían la prohibición de sistemas de «riesgo inaceptable», se implementaron sin mayores complicaciones, y que los códigos de práctica firmados por la mayoría de los desarrolladores importantes han aclarado responsabilidades.

Necesidad de una pausa

Sin embargo, Draghi advirtió que la próxima fase, que abarca sistemas de IA de alto riesgo en áreas como infraestructura crítica y salud, debe ser proporcional y debe apoyar la innovación y el desarrollo. «En mi opinión, la implementación de esta etapa debería pausarse hasta que comprendamos mejor los inconvenientes», añadió.

Reacciones de la industria

La intervención de Draghi se produce tras las solicitudes de la industria para retrasar la Ley. Más de 40 CEO de empresas europeas, incluyendo ASML, Philips, y Siemens, pidieron en julio una «parada de dos años» en la Ley de IA. En una carta dirigida a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmaron que esto permitiría una implementación razonable por parte de las empresas y una simplificación adicional de las nuevas reglas.

Desafíos en la implementación

Las recientes disposiciones sobre IA de propósito general, como ChatGPT y Gemini, han planteado dudas debido a que la orientación de la Comisión destinada a ayudar a los proveedores no estaba lista a tiempo. La Comisión aún no ha publicado una lista de las autoridades encargadas de supervisar el cumplimiento de las reglas en los estados miembros de la UE.

Advertencias contra la demora

Un grupo de más de 50 organizaciones, incluyendo Access Now y el Centro para la Democracia y la Tecnología Europa, advirtió en julio que reabrir o retrasar la Ley de IA socavaría mecanismos clave de responsabilidad. «La agenda de ‘simplificación’ de la UE no debe usarse para impulsar la desregulación, especialmente en ausencia de pruebas creíbles que justifiquen esta necesidad», señalaron.

Presiones externas

La Ley de IA también ha enfrentado presiones desde la administración de EE. UU. En semanas recientes, el Presidente Donald Trump amenazó con imponer «aranceles adicionales sustanciales» a los países que implementen legislación que apunte a empresas tecnológicas americanas. La Comisión respondió afirmando que «es un derecho soberano de la UE y sus estados miembros regular las actividades económicas en nuestro territorio, que sean coherentes con nuestros valores democráticos».

Reflexiones sobre el futuro de la UE

Draghi cuestionó también el plazo de la UE para lograr emisiones de escape cero para 2035, sugiriendo que «los objetivos se basan en suposiciones que ya no son válidas» para el sector automotriz. La transición hacia la movilidad de cero emisiones se está convirtiendo en un tema crucial en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automotriz.

Para Draghi, el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos ha sido más lento de lo esperado y la innovación europea ha quedado rezagada. «El parque automovilístico europeo de 250 millones de vehículos está envejeciendo y las emisiones de CO₂ apenas han disminuido en los últimos años», advirtió.

Draghi también abordó la necesidad de que la UE se reforme y aumente la integración entre los estados miembros, sugiriendo que «en algunas áreas cruciales, Europa debe comenzar a actuar menos como una confederación y más como una federación». Propuso considerar la deuda común para proyectos comunes, lo que permitiría a Europa financiar proyectos más grandes en áreas que potencien la productividad.

En conclusión, Draghi enfatiza la necesidad de que Europa cambie su modelo económico para sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo, abogando por una acción más coordinada a nivel de la UE para alcanzar una escala y un impacto significativos.

More Insights

Guía Práctica de IA Responsable para Desarrolladores .NET

La era de la Inteligencia Artificial (IA) está sucediendo ahora, y aunque ofrece velocidad y precisión en sectores como la banca y la salud, plantea desafíos éticos sobre su confianza. Para abordar...

Ley de Transparencia en IA: Un Hito en California

Los legisladores de California han hecho historia al aprobar una ley pionera sobre la transparencia en inteligencia artificial que se centra en los "modelos fronterizos", los sistemas de inteligencia...

Desafíos legales del uso de IA en el proceso de contratación

El uso de herramientas de IA en el proceso de solicitud permite a las empresas optimizar sus procesos, pero los empleadores deben asegurarse de que los sistemas utilizados sean transparentes, no...

Los Cuatro Pilares de los Guardrails en GenAI: Construyendo Sistemas de IA Responsables

A medida que la inteligencia artificial generativa transforma cómo operan las empresas, es fundamental implementar sistemas de guardrails para asegurar un despliegue responsable. Estos guardrails, que...

IA Responsable para Mercados Emergentes: Inclusión desde el Diseño

La inteligencia artificial está transformando el mundo, pero los beneficios no llegan a todos de manera equitativa. Es fundamental diseñar sistemas de IA inclusivos que aborden las barreras de...