Construyendo una IA de confianza: Gobernanza, transformación legal y la ética de las tecnologías emergentes
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta esencial en el mundo empresarial moderno. Sin embargo, su implementación responsable es crucial para evitar daños a la reputación y las finanzas de una empresa.
Principios Clave para la Implementación de IA
Las organizaciones deben estar muy conscientes de los aspectos responsables o confiables de la IA al desplegar tecnologías en sus operaciones. No se debe implementar IA sin tener en cuenta la ética, ya que esto puede resultar en serias repercusiones legales y económicas. Cada vez más, los reguladores están tomando medidas contra el uso irresponsable de la IA.
Un uso común de la IA se encuentra en los recursos humanos, como en la identificación de talento. Sin embargo, es fundamental tener cuidado, ya que la IA puede introducir sesgos humanos en el proceso de contratación, lo cual ha llevado a litigios en Estados Unidos.
Otras Aplicaciones Empresariales de la IA
La IA también se está utilizando en manufactura y en la industria farmacéutica, donde herramientas como AlphaFold de DeepMind han permitido avances significativos en trabajos biológicos.
La IA generativa, como modelos similares a ChatGPT, presenta oportunidades y riesgos. Es importante entender que esta tecnología no es verdaderamente inteligente y que los datos confidenciales no deben ser introducidos en estos sistemas.
Transformación Digital y Tecnología Emergente
Con el rápido avance de la transformación digital, las organizaciones deben adoptar tecnologías emergentes. Ignorar esta tendencia puede dejar a las empresas en desventaja competitiva. Sin embargo, es esencial proceder con cautela y formular preguntas adecuadas al considerar la implementación de IA.
Una de las mayores pérdidas de dinero en la transformación digital es la falta de cuestionamiento adecuado. Por lo tanto, es vital contar con expertos en la materia que puedan guiar a las empresas en este proceso.
Beneficios y Riesgos de la IA Generativa
La IA generativa democratiza el acceso a la tecnología, permitiendo a pequeñas y medianas empresas utilizar IA de maneras que antes no podían. Sin embargo, surge la preocupación sobre cómo se utilizan los datos, ya que una gran parte de los datos globales proviene de América, lo que plantea desafíos de colonización digital.
Impacto en la Profesión Legal
La IA generativa tiene el potencial de transformar la profesión legal, realizando tareas que tradicionalmente se asignaban a abogados jóvenes, como la transcripción y la investigación. Esto podría reducir costos legales y mejorar el acceso a la justicia, pero también podría desafiar la formación y la experiencia profesional.
Es fundamental que los abogados no confíen ciegamente en la IA y continúen combinando su juicio humano con las capacidades de la tecnología. Los cambios en la profesión legal y en otros sectores son inminentes.