Consideraciones clave del GDPR para el uso de datos de pacientes en investigación científica

Reutilización de datos de pacientes en investigación científica para entrenar sistemas de IA – consideraciones importantes de GDPR

En la fase de descubrimiento de la investigación científica, los sistemas de IA pueden ser utilizados para revisar patentes e identificar posibles nuevos medicamentos para ensayos clínicos. Si una organización desarrolla su propio sistema de IA internamente sin usar datos de pacientes, la IA Act no debería aplicarse, ya que estaría bajo la exención de investigación. De manera similar, el GDPR no es relevante en tales casos, ya que no se procesan datos personales.

No obstante, cuando se utilizan datos de pacientes para entrenar un sistema de IA, el GDPR se vuelve aplicable. Los datos de pacientes pueden ser obtenidos de diversas fuentes, incluidos registros de salud recopilados por instituciones como el NHS, registros voluntarios donde los pacientes consienten compartir sus datos para investigación, o datos obtenidos de ensayos clínicos previos. Sin embargo, estos conjuntos de datos fueron originalmente recopilados para propósitos específicos, lo que requiere una evaluación para determinar si pueden ser reutilizados para entrenar modelos de IA.

Evaluación de compatibilidad para el uso secundario de datos de pacientes

El GDPR incluye un principio de limitación de propósito, que establece que los datos personales deben ser recopilados para un propósito específico, explícito y legítimo, y no deben ser procesados posteriormente de manera incompatible con ese propósito. Si se desea reutilizar los datos para un propósito diferente, se requiere una evaluación de compatibilidad. Varios factores influyen en esta evaluación:

  • Vínculo entre los propósitos inicial y secundario: cuanto más estrecha sea la conexión, más probable es que se considere compatible.
  • El contexto y las expectativas razonables de los sujetos de datos: si los sujetos de datos fueron informados en el momento de la recopilación sobre posibles usos secundarios, la reutilización es más probable que esté justificada.
  • La naturaleza de los datos: cuanto más sensibles sean los datos personales (como los datos de salud), más estrecho será el margen para la compatibilidad.
  • Consecuencias para los sujetos de datos: se deben evaluar tanto las consecuencias positivas como las negativas.
  • Existencia de salvaguardias adecuadas: se deben considerar medidas como la encriptación, pseudonimización, transparencia y opciones de exclusión.

El principio de limitación de propósito tiene como objetivo mantener el control de los individuos sobre sus datos y prevenir la reutilización no autorizada. Si el uso secundario se alinea con expectativas razonables, es más probable que se considere compatible. Es importante destacar que la investigación científica generalmente se considera un uso secundario compatible, siempre que se implementen salvaguardias adecuadas.

Investigación científica y cumplimiento del GDPR

El GDPR no define explícitamente ‘investigación científica’, pero el Recital 159 sugiere una interpretación amplia, abarcando el desarrollo tecnológico, la investigación fundamental y aplicada, así como estudios financiados de manera privada o pública. La European Data Protection Board (EDPB) aconseja que la investigación científica debe adherirse a estándares éticos y metodológicos establecidos. Tanto la fase de descubrimiento como la investigación clínica normalmente siguen métodos o protocolos estrictos, por lo que deberían calificar como investigación científica.

Aunque el EDPB planeaba emitir orientación en 2021 sobre la definición de investigación científica y sobre las salvaguardias adecuadas a adoptar, esto aún no se ha materializado. Dada esta incertidumbre, es aconsejable no asumir automáticamente la compatibilidad, sino realizar una evaluación de compatibilidad exhaustiva.

Resultados de la evaluación de compatibilidad

Si el uso secundario es incompatible con la recopilación inicial, los datos no pueden ser reutilizados para el propósito secundario, a menos que dicho procesamiento pueda basarse en el consentimiento del sujeto de datos o en una ley de la Unión o del Estado miembro que salvaguarde objetivos importantes de interés general (por ejemplo, salud pública).

Si el uso secundario es compatible con la recopilación inicial, se puede confiar en la base legal sobre la que se basó la recopilación inicial de datos. Sin embargo, todos los demás principios de protección de datos aún deben ser respetados para el procesamiento adicional, incluyendo la información a los sujetos de datos sobre el procesamiento adicional y sobre los derechos de los sujetos de datos, así como realizar una evaluación de impacto del procesamiento de datos si es necesario. La evaluación de compatibilidad y las medidas adoptadas deben ser documentadas para cumplir con el principio de responsabilidad.

Excepciones bajo el Artículo 9 del GDPR para el procesamiento de datos de salud

Aún cuando un uso secundario se considere compatible, se requiere una excepción adicional bajo el Artículo 9 del GDPR para el procesamiento de datos de salud. Las excepciones potenciales incluyen:

  • Consentimiento explícito (art. 9(2)(a)).
  • Razones de interés público en el área de salud pública basadas en la ley de la Unión o del Estado miembro (art. 9(2)(i)).
  • Investigación científica basada en la ley de la Unión o del Estado miembro y adopción de salvaguardias adecuadas (art. 9(2)(j)).

Conclusión

Utilizar datos de pacientes para el desarrollo o entrenamiento de sistemas de IA utilizados en investigación científica requiere una cuidadosa consideración regulatoria. Cuando se involucran datos de pacientes, el cumplimiento del GDPR se vuelve crucial, y las organizaciones deben evaluar la compatibilidad del uso secundario de datos además de los demás principios y obligaciones del GDPR.

More Insights

Estados Unidos se aleja de la ONU en la regulación global de la IA

Los funcionarios de EE. UU. rechazaron un esfuerzo por establecer un marco de gobernanza global de inteligencia artificial en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a pesar del amplio apoyo de...

Riesgos y Necesidades de Gobernanza en la Expansión de la IA Agente

En un mundo de inteligencia artificial en rápida evolución, las empresas están adoptando cada vez más sistemas de IA agentiva, programas autónomos que pueden tomar decisiones y ejecutar tareas sin...

El papel creciente de la IA como guardián de opiniones y sus sesgos ocultos

A medida que los modelos de lenguaje grande (LLMs) se vuelven comunes en áreas como la atención médica, las finanzas y la educación, su papel como guardianes de la opinión genera alarmas sobre sesgos...

AI y Regulación: Hacia una Era de Responsabilidad

El mundo en expansión de la inteligencia artificial (IA) se encuentra en un momento crítico, ya que una ola de acciones regulatorias y precedentes legales subraya un cambio global hacia la...

Herramientas Efectivas para la Gobernanza de la IA

A medida que la adopción de la inteligencia artificial generativa se acelera, también lo hacen los riesgos asociados. Las herramientas de gobernanza de IA ofrecen una forma de gestionar estos riesgos...

La ONU impulsa un consenso global para una IA segura y confiable

Las Naciones Unidas están impulsando la influencia global sobre la política de inteligencia artificial, enfocándose en estándares técnicos y de políticas para una IA "segura, confiable y protegida"...

El Ministerio de Algoritmos: Cómo los Científicos de Datos Influyen en la Toma de Decisiones

Recientemente, en Singapur, dos hombres discutieron sobre cómo la regulación de la IA puede ser impulsada por los científicos de datos. Su conversación destacó el innovador Proyecto MindForge, que...

Preparación de las PYMES ante las regulaciones de IA de la UE

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben prepararse para la normativa de IA de la UE, que establece requisitos estrictos para las aplicaciones de IA de alto riesgo, como los sistemas de...