Perspectivas sobre la Moratoria de 10 Años en las Leyes Estatales de IA en EE. UU.

Perspectivas de Expertos sobre la Moratoria de 10 Años en la Aplicación de las Leyes Estatales de IA en EE. UU.

Ayer, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó un paquete presupuestario que incluye una moratoria de diez años sobre la aplicación de las leyes estatales relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Esta decisión ha suscitado un amplio debate entre expertos, quienes ofrecen diversas perspectivas sobre el alcance y las definiciones de dicha moratoria.

Contexto y Motivación

La moratoria parece estar motivada principalmente por el veto del proyecto de ley de seguridad de IA SB-1047 de California, que busca regular los modelos de IA más avanzados. Muchos estados han intentado abordar el sesgo potencial en sistemas de toma de decisiones críticas, como la contratación y la vivienda.

Sin embargo, los expertos advierten que esta moratoria podría ser perjudicial. Por ejemplo, Justin Brookman, Director de Política Tecnológica, Consumer Reports, argumenta que “la moratoria de diez años sobre la legislación estatal de IA es una mala idea y mal ejecutada”. Esto se debe a la falta de claridad sobre el alcance de la moratoria y sus implicaciones para las leyes estatales existentes.

Definiciones y Ambigüedades

Neil Chilson, Jefe de Política de IA en el Instituto Abundance, señala que la definición de IA en la moratoria es amplia, lo que podría incluir herramientas como hojas de cálculo avanzadas y bases de datos. Esta amplitud ha generado preocupación, ya que deja a las empresas en la incertidumbre sobre si sus herramientas caen bajo la regulación de IA.

Además, expertos como Amba Kak y Sarah Myers-West del AI Now Institute enfatizan que la propuesta de moratoria ignora las necesidades de protección del consumidor y de los trabajadores, permitiendo que las empresas de IA eludan la responsabilidad mientras que las personas siguen expuestas a daños.

Impacto en la Legislación Estatal

La moratoria podría anular regulaciones estatales existentes que protegen a los consumidores, pequeñas empresas y el público en general. Por ejemplo, la ley de IA de Utah establece responsabilidades para el uso de IA que viola las leyes de protección al consumidor y requiere divulgaciones cuando un individuo interactúa con IA en profesiones reguladas.

El abogado Matthew U. Scherer del Centro para la Democracia y la Tecnología advierte que la moratoria podría afectar cualquier ley relacionada con la toma de decisiones automatizadas, lo que dificultaría la regulación de nuevas tecnologías y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Críticas y Recomendaciones

La moratoria ha recibido críticas por su enfoque amplio y su falta de claridad. Cody Venzke, abogado del ACLU, destaca que la moratoria abre la puerta a un ecosistema de IA completamente no regulado, lo cual representa un riesgo significativo. La ambigüedad de la ley podría llevar a la inacción y al desamparo en la protección de los derechos de las personas.

Por otro lado, Adam Thierer del R Street Institute defiende que la moratoria es necesaria para abordar la proliferación de propuestas regulatorias estatales que podrían interferir con el comercio interestatal. Sin embargo, advierte que no debería impedir que los legisladores estatales aborden preocupaciones sobre la IA a través de leyes existentes de protección al consumidor y derechos civiles.

Conclusión

La moratoria de diez años sobre la aplicación de las leyes estatales de IA en EE. UU. plantea un desafío significativo en la regulación tecnológica. Mientras que algunos expertos ven la moratoria como una oportunidad para un enfoque más coordinado a nivel federal, otros advierten sobre los riesgos de dejar a las empresas sin supervisión adecuada. En última instancia, la situación exige un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los ciudadanos.

More Insights

Texas Aprueba Nueva Ley de Inteligencia Artificial

El gobernador de Texas firmó la Ley de Gobernanza Responsable de Inteligencia Artificial de Texas (TRAIGA) el 22 de junio de 2025, convirtiendo a Texas en el segundo estado en aprobar una regulación...

La nueva realidad de la política internacional de IA

Desde principios de 2025, la dirección estratégica de la política de inteligencia artificial (IA) ha cambiado drásticamente para centrarse en la capacidad de los estados nacionales para "ganar la...

La nueva realidad de la política internacional de IA

Desde principios de 2025, la dirección estratégica de la política de inteligencia artificial (IA) ha cambiado drásticamente para centrarse en la capacidad de los estados nacionales para "ganar la...

Las organizaciones adoptan IA, pero fallan en su gobernanza

Según una nueva investigación, el 93 por ciento de las empresas en el Reino Unido utilizan IA en alguna capacidad, pero la mayoría carece de los marcos necesarios para gestionar sus riesgos. Solo el...

Gobernanza de Datos en la Nueva Ley de IA de la UE

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea propone un marco para regular la IA, especialmente para los sistemas de "alto riesgo". El Artículo 10 se centra en los datos y la gobernanza de...

Código de Práctica de IA: Implicaciones y Reacciones de la Industria

La Comisión Europea ha publicado un Código de Práctica voluntario para ayudar a la industria a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA en relación con la seguridad, la transparencia y los...

Nuevas Normas de Cumplimiento de IA en la UE para Modelos de Alto Riesgo

La Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a las empresas a cumplir con la ley de inteligencia artificial de la UE, que entrará en vigor el 2 de agosto para modelos de IA con riesgos...