Desafíos y Oportunidades del Código GPAI en Europa

Cómo Finalizar el Código GPAI: Una Prueba del Compromiso de Europa con la Innovación en IA

El Código de Práctica para Proveedores de Modelos de IA de Propósito General (GPAI) es una iniciativa clave que busca establecer un marco normativo para la inteligencia artificial en Europa. Sin embargo, la redacción actual del código enfrenta varios desafíos que podrían poner en riesgo su efectividad y la competitividad de las empresas europeas.

1. Riesgo Significativo de Exceso Regulatorio

La última versión del código introduce medidas nuevas que carecen de base legal en la Ley de IA. Entre estas medidas, se encuentran definiciones de ‘código abierto’ y protocolos de reserva de derechos que pueden ser impuestos unilateralmente por los titulares de derechos, sin la participación de los desarrolladores de IA. Este enfoque podría dar lugar a una fragmentación regional permanente en los estándares de la UE.

Además, se han propuesto requisitos para la fase de desarrollo de modelos GPAI, muchos de los cuales nunca llegarán al mercado. También se incluyen evaluaciones externas obligatorias que fueron rechazadas en las negociaciones de la Ley de IA, lo que genera preocupaciones sobre la viabilidad de estas exigencias.

2. Falta de Claridad Persistente

La redacción actual del código sufre de una falta de claridad que aún no se ha abordado. Para que el código sea efectivo, debe evaluarse a la luz de dos entregables cruciales de la Oficina de IA:

  • Las pautas sobre la aplicación de las normas GPAI.
  • Un resumen suficientemente detallado de los datos de entrenamiento de los modelos GPAI.

Sin estos elementos, el código sigue siendo un rompecabezas que carece de piezas claves. La ambigüedad en el texto debe ser eliminada, estableciendo que no tiene un alcance extraterritorial y que los requisitos de transparencia no deben socavar la protección de secretos comerciales.

3. Recomendaciones Finales para un Cierre Exitoso

El éxito del código depende de tres preguntas fundamentales:

  • ¿Está alineado con la Ley de IA?
  • ¿Es claro y proporcional?
  • ¿Es práctico?

Conforme se acerca el final del proceso de redacción, estas preguntas deben guiar a los expertos y a los Estados miembros de la UE. Además, los entregables clave, como las pautas de la Oficina de IA y el resumen de los datos de entrenamiento, deben seguir los mismos principios para que las empresas tengan tiempo de evaluar el marco en su conjunto.

Conclusión

A medida que se entra en la etapa final de redacción del Código GPAI, el objetivo debe ser lograr un código de práctica equilibrado, workable y suficientemente flexible. Un código que no solo apoye a las empresas en sus esfuerzos por cumplir con la Ley de IA, sino que también fortalezca su capacidad para desarrollar y adoptar IA, asegurando que Europa se mantenga competitiva a nivel global.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...