Desafíos y Oportunidades del Código GPAI en Europa

Cómo Finalizar el Código GPAI: Una Prueba del Compromiso de Europa con la Innovación en IA

El Código de Práctica para Proveedores de Modelos de IA de Propósito General (GPAI) es una iniciativa clave que busca establecer un marco normativo para la inteligencia artificial en Europa. Sin embargo, la redacción actual del código enfrenta varios desafíos que podrían poner en riesgo su efectividad y la competitividad de las empresas europeas.

1. Riesgo Significativo de Exceso Regulatorio

La última versión del código introduce medidas nuevas que carecen de base legal en la Ley de IA. Entre estas medidas, se encuentran definiciones de ‘código abierto’ y protocolos de reserva de derechos que pueden ser impuestos unilateralmente por los titulares de derechos, sin la participación de los desarrolladores de IA. Este enfoque podría dar lugar a una fragmentación regional permanente en los estándares de la UE.

Además, se han propuesto requisitos para la fase de desarrollo de modelos GPAI, muchos de los cuales nunca llegarán al mercado. También se incluyen evaluaciones externas obligatorias que fueron rechazadas en las negociaciones de la Ley de IA, lo que genera preocupaciones sobre la viabilidad de estas exigencias.

2. Falta de Claridad Persistente

La redacción actual del código sufre de una falta de claridad que aún no se ha abordado. Para que el código sea efectivo, debe evaluarse a la luz de dos entregables cruciales de la Oficina de IA:

  • Las pautas sobre la aplicación de las normas GPAI.
  • Un resumen suficientemente detallado de los datos de entrenamiento de los modelos GPAI.

Sin estos elementos, el código sigue siendo un rompecabezas que carece de piezas claves. La ambigüedad en el texto debe ser eliminada, estableciendo que no tiene un alcance extraterritorial y que los requisitos de transparencia no deben socavar la protección de secretos comerciales.

3. Recomendaciones Finales para un Cierre Exitoso

El éxito del código depende de tres preguntas fundamentales:

  • ¿Está alineado con la Ley de IA?
  • ¿Es claro y proporcional?
  • ¿Es práctico?

Conforme se acerca el final del proceso de redacción, estas preguntas deben guiar a los expertos y a los Estados miembros de la UE. Además, los entregables clave, como las pautas de la Oficina de IA y el resumen de los datos de entrenamiento, deben seguir los mismos principios para que las empresas tengan tiempo de evaluar el marco en su conjunto.

Conclusión

A medida que se entra en la etapa final de redacción del Código GPAI, el objetivo debe ser lograr un código de práctica equilibrado, workable y suficientemente flexible. Un código que no solo apoye a las empresas en sus esfuerzos por cumplir con la Ley de IA, sino que también fortalezca su capacidad para desarrollar y adoptar IA, asegurando que Europa se mantenga competitiva a nivel global.

More Insights

Texas Aprueba Nueva Ley de Inteligencia Artificial

El gobernador de Texas firmó la Ley de Gobernanza Responsable de Inteligencia Artificial de Texas (TRAIGA) el 22 de junio de 2025, convirtiendo a Texas en el segundo estado en aprobar una regulación...

La nueva realidad de la política internacional de IA

Desde principios de 2025, la dirección estratégica de la política de inteligencia artificial (IA) ha cambiado drásticamente para centrarse en la capacidad de los estados nacionales para "ganar la...

La nueva realidad de la política internacional de IA

Desde principios de 2025, la dirección estratégica de la política de inteligencia artificial (IA) ha cambiado drásticamente para centrarse en la capacidad de los estados nacionales para "ganar la...

Las organizaciones adoptan IA, pero fallan en su gobernanza

Según una nueva investigación, el 93 por ciento de las empresas en el Reino Unido utilizan IA en alguna capacidad, pero la mayoría carece de los marcos necesarios para gestionar sus riesgos. Solo el...

Gobernanza de Datos en la Nueva Ley de IA de la UE

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea propone un marco para regular la IA, especialmente para los sistemas de "alto riesgo". El Artículo 10 se centra en los datos y la gobernanza de...

Código de Práctica de IA: Implicaciones y Reacciones de la Industria

La Comisión Europea ha publicado un Código de Práctica voluntario para ayudar a la industria a cumplir con las obligaciones de la Ley de IA en relación con la seguridad, la transparencia y los...

Nuevas Normas de Cumplimiento de IA en la UE para Modelos de Alto Riesgo

La Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a las empresas a cumplir con la ley de inteligencia artificial de la UE, que entrará en vigor el 2 de agosto para modelos de IA con riesgos...