5 Maneras en que las Cooperativas Pueden Modelar el Futuro de la IA
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es actualmente controlado por un pequeño grupo de empresas. Compañías como OpenAI, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft dominan el mercado a través de vastos recursos computacionales, conjuntos de datos propietarios, talento técnico y prácticas de manejo de datos que a menudo son extractivas.
Esta dominación trae consigo problemas significativos: violaciones de privacidad, altos costos ambientales de los centros de datos y sesgos evidentes en los modelos que pueden reforzar la discriminación en áreas como el empleo, la salud y la evaluación de crédito. Las algoritmos opacos de la IA no solo evitan el control democrático, sino que también definen quién es escuchado y quién es ignorado.
A pesar de estos desafíos, un modelo diferente está tomando forma: las cooperativas de IA. Estas organizaciones desarrollan o gobiernan tecnologías de IA basadas en principios cooperativos y ofrecen una alternativa prometedora. La cooperativa ha demostrado ser un modelo viable en diversas industrias, desde la banca hasta la agricultura.
Lo que Pueden Hacer las Cooperativas
Las cooperativas han gestionado sistemas complejos para el bien común, y han demostrado que pueden ser alternativas viables al control monopolístico. A nivel mundial, emplean alrededor de 280 millones de personas, lo que representa el 10% de la fuerza laboral global.
Las cooperativas siguen siete principios fundamentales que traducen los valores democráticos en prácticas comerciales:
- Membresía voluntaria y abierta
- Control democrático por los miembros
- Participación económica de los miembros
- Autonomía e independencia
- Educación, formación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Preocupación por la comunidad
Estos principios pueden llevar a resultados más equitativos en el desarrollo y uso de la IA.
Cinco Intervenciones para Modelar el Futuro de la IA
Las cooperativas pueden influir en el futuro de la IA de cinco maneras clave:
- Democratizar la gobernanza de datos: Ejemplos como MIDATA, una cooperativa suiza de datos de salud, permiten a los ciudadanos tener control sobre su información médica.
- Acercar la investigación a la sociedad civil: Las cooperativas pueden socializar debates críticos sobre la IA, llevándolos a comunidades y grupos ciudadanos.
- Avanzar en la educación: La Alianza Cooperativa Internacional podría liderar en la utilización de la IA para la educación cooperativa a nivel global.
- Construir modelos de propiedad alternativos: Las cooperativas usan reservas indivisibles y gobernanza democrática para alinearse con propósitos a largo plazo.
- Adaptar críticamente la IA para fines cooperativos: La IA debe ser rediseñada para asegurar la responsabilidad desde el inicio.
Un Modelo para lo que es Posible
La cooperativa READ-COOP es un ejemplo convincente. Fundada en 2019 con financiación de la UE, se ha transformado en una cooperativa de IA autosostenible que gestiona herramientas para documentos históricos.
READ-COOP permite a sus miembros digitalizar, buscar y anotar documentos manuscritos, democratizando el acceso a la IA y permitiendo que los usuarios influyan en su desarrollo.
Desafíos para la Escalabilidad
A pesar de su potencial, las cooperativas enfrentan barreras significativas. Carecen de acceso a capital y recursos computacionales necesarios para competir con grandes empresas tecnológicas.
Las cooperativas deben asegurar financiamiento dedicado y representación política para no quedar al margen en un sistema que ya está en su contra.
Construyendo un Movimiento Amplio
Si las cooperativas no se involucran en el desarrollo de la IA, corren el riesgo de volverse irrelevantes. Es crucial que construyan redes y colaboren con movimientos sociales más amplios para tener una influencia significativa en la dirección futura de la IA.
Con principios alineados y asociaciones concretas, las cooperativas pueden ayudar a remodelar el paisaje de la IA, asegurando que la propiedad, la gobernanza y la responsabilidad sean fundamentales en este proceso.