El impacto de la IA agente en las empresas de ANZ

El auge de la IA agentiva y lo que significa para las empresas de ANZ

La IA agentiva está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus tareas diarias. A medida que esta tecnología avanza, se hace evidente que puede automatizar tareas tediosas y repetitivas, permitiendo que los empleados se concentren en trabajos más estratégicos.

¿Qué es la IA agentiva?

La IA agentiva se define como un tipo de inteligencia artificial que puede operar de manera independiente, tomando decisiones y realizando tareas sin intervención humana. Según Microsoft, un agente de IA es una aplicación que automatiza y ejecuta procesos comerciales, actuando como un colega digital que asiste o realiza tareas en nombre de usuarios o equipos.

Este concepto de autonomía es lo que distingue a la IA agentiva de asistentes como ChatGPT o Microsoft 365 Copilot. Un asistente ayuda a redactar, mientras que un agente puede redactar un informe completo por sí mismo. Esto abre un mundo de posibilidades, como ofrecer asesoramiento experto a clientes, realizar trabajos administrativos o ejecutar análisis de datos complejos de manera autónoma.

Implementación de la IA agentiva en ANZ

Investigaciones recientes han mostrado que el 69% de los ejecutivos de c-suite en ANZ que priorizan la IA están enfocados en implementar IA agentiva en los próximos 12 meses, y un 38% ya la está implementando. Sin embargo, para que estos agentes funcionen de manera segura y eficiente, las organizaciones deben asegurar y optimizar los datos que alimentan estas herramientas.

La importancia de la gobernanza de datos

La IA agentiva presenta beneficios únicos, pero también riesgos. La gobernanza de datos, que incluye políticas y tecnologías para gestionar y proteger los activos de datos de una organización, es esencial para el funcionamiento seguro y efectivo de estos sistemas. Un estudio reciente de Drexel University indica que el 71% de las organizaciones tienen un programa de gobernanza de datos, un aumento significativo respecto al 60% en 2023.

Sin una gobernanza de datos fuerte, los agentes pueden exponer información sensible o tomar decisiones erróneas. Las organizaciones deben implementar políticas de gobernanza completas y tecnologías para monitorear los entornos de ejecución de la IA. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también garantiza que las herramientas de IA agentiva operen de manera óptima.

Elementos clave de la gobernanza de datos

  • Seguridad de datos sin intervención humana: Dado que los agentes dependen de los datos que consumen y no siempre hay un humano supervisando, es crucial que estos datos estén categorizados correctamente.
  • Prevención de errores y brechas: Marcos de gobernanza robustos ayudan a prevenir «alucinaciones», donde la IA genera información incorrecta, y protegen el contenido sensible de exposiciones accidentales.

Recomendaciones para el futuro

Gartner recomienda que las organizaciones apliquen su marco de AI TRiSM (gestión de confianza, riesgo y seguridad) a sus entornos de datos. La gobernanza de datos es un componente clave de este marco, junto con la gobernanza de IA y tecnologías de inspección y ejecución. La existencia de este nuevo marco subraya el potencial y los riesgos de la IA agentiva.

Asegurando el futuro con IA

El futuro del trabajo está aquí, impulsado por la IA agentiva. A medida que la adopción crece en ANZ, las organizaciones deben priorizar la seguridad de datos y la gobernanza. No se trata solo de gestionar riesgos; se trata de optimizar los datos que alimentan estas herramientas poderosas, asegurando que funcionen de manera efectiva y segura. Las organizaciones no pueden permitirse quedarse atrás, por lo que se deben tomar medidas para garantizar que los riesgos se gestionen adecuadamente y que estas herramientas sean efectivas.

More Insights

Política de IA en Universidades y CEGEPs de Quebec

El gobierno de Quebec ha lanzado una nueva política de inteligencia artificial para universidades y CEGEPs, con directrices que abordan el uso ético y la implementación de la IA en la educación...

Implementación de la Ley de IA en Alemania

Las autoridades existentes en Alemania asumirán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de las empresas con la Ley de IA de la UE, con un papel mejorado para la Agencia Federal de Redes...

Gobernanza de IA en la Economía de Cero Confianza

En 2025, la gobernanza de la inteligencia artificial se ha vuelto esencial en una economía de confianza cero, donde las empresas deben verificar continuamente la seguridad y la ética de sus sistemas...

Marco de IA del gobierno: ¿Secretaría técnica en lugar de regulador?

El próximo marco de gobernanza sobre inteligencia artificial puede contar con un "secretariado técnico" para coordinar políticas de IA entre departamentos gubernamentales, en lugar de un regulador...

Seguridad y Sostenibilidad en la Innovación de IA para el Mundo Global

La seguridad y la protección de la inteligencia artificial son fundamentales para fomentar la innovación en los países de la mayoría global. Invertir en estas áreas no debe verse como un obstáculo...

Enfoques de gobernanza de IA en ASEAN: retos y oportunidades

ASEAN ha optado por un enfoque de gobernanza de IA basado en principios voluntarios, permitiendo a los estados miembros adoptar diferentes caminos en sus políticas de IA. Sin embargo, esto podría...

Italia lidera la UE con una ley integral sobre el uso de la inteligencia artificial

Italia se ha convertido en el primer país de la UE en aprobar una ley integral que regula el uso de la inteligencia artificial, imponiendo penas de prisión a quienes utilicen la tecnología para causar...

Implementación Ética de la IA en Ucrania: Regulaciones y Desafíos

En junio, 14 empresas de TI ucranianas crearon una organización autorreguladora para apoyar enfoques éticos en la implementación de la inteligencia artificial en Ucrania. Esta organización tiene como...