El uso responsable de la IA en el trabajo: desafíos y soluciones

Un estudio global sobre el uso de la inteligencia artificial en el trabajo

Un reciente estudio a nivel mundial ha revelado que la mayoría de los empleados utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) en su trabajo de manera regular. Sin embargo, un preocupante porcentaje admite haberlo hecho de forma inapropiada.

Resultados clave del estudio

El estudio, realizado con más de 32,000 trabajadores de 47 países, mostró que el 58% de los empleados utilizan intencionalmente herramientas de IA en su entorno laboral, con un 33% de ellos haciéndolo de forma semanal o diaria.

La mayoría de los empleados que utilizan estas herramientas informan haber obtenido beneficios significativos en términos de productividad y rendimiento.

Riesgos asociados al uso de IA

A pesar de los beneficios, un número alarmante de empleados está utilizando la IA de maneras que presentan riesgos elevados. Esto incluye:

  • Subir información sensible a herramientas públicas.
  • Confiar en las respuestas de IA sin validarlas.
  • Ocultar el uso de herramientas de IA.

Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de establecer políticas, entrenamiento y gobernanza para el uso responsable de la IA.

Uso de herramientas de IA

Se observó que el 70% de los empleados utilizan herramientas de IA de uso general, como ChatGPT, en lugar de soluciones proporcionadas por sus empleadores (42%). Sin embargo, casi la mitad de los encuestados que utilizan IA han reconocido hacerlo de manera inapropiada (47%).

Preocupaciones sobre la información sensible

Uno de los aspectos más preocupantes es el manejo de información sensible de la empresa. Casi la mitad (48%) de los empleados ha subido información confidencial de la empresa o de clientes a herramientas públicas de IA.

Además, un 66% de los encuestados ha confiado en la salida de IA sin evaluarla, lo que ha llevado a que un 56% haya cometido errores en su trabajo debido a esta práctica.

Uso “sombra” de la IA

El uso de IA se convierte en un desafío aún mayor cuando los empleados no son transparentes sobre su uso. El 61% ha evitado revelar cuándo utilizan IA, y el 55% ha presentado contenido generado por IA como propio.

Este fenómeno de uso “sombra” de la IA no solo aumenta los riesgos, sino que también dificulta la capacidad de la organización para detectar y gestionar dichos riesgos.

La importancia de la alfabetización en IA

El estudio destaca la necesidad de mejorar la alfabetización en IA entre los empleados. Esto incluye proporcionar capacitación y fomentar un ambiente de trabajo donde se sientan cómodos compartiendo cómo y cuándo utilizan herramientas de IA.

Se encontró que menos de la mitad de los empleados (47%) han recibido formación adecuada en IA, lo que sugiere una brecha significativa en la gobernanza de estas herramientas.

Cultura organizacional adecuada

Crear un entorno de trabajo psicológicamente seguro es crucial para fomentar la transparencia en el uso de herramientas de IA. Esto no solo mejora la supervisión y la gestión de riesgos, sino que también promueve una cultura de aprendizaje compartido y experimentación.

La IA tiene el potencial de mejorar la forma en que trabajamos, pero su implementación efectiva requiere un personal capacitado, una gobernanza robusta y una cultura que apoye un uso seguro y transparente.

More Insights

Control y cumplimiento en la era de la IA soberana en manufactura

Los nubes de IA soberanas proporcionan tanto control como cumplimiento, abordando las crecientes preocupaciones en torno a la residencia de datos y el riesgo regulatorio. En un mundo donde la adopción...

Ética en la Inteligencia Artificial: Avances de la Alianza Escocesa

La Alianza Escocesa de IA ha publicado su Informe de Impacto 2024/2025, destacando un año transformador en la promoción de una inteligencia artificial ética e inclusiva en Escocia. El informe revela...

El futuro del cumplimiento con la Ley de IA de la UE

La Comisión Europea anunció el viernes pasado que no habrá un retraso en la Ley de IA de la UE, lo que ha provocado reacciones encontradas. Aunque algunas partes de la Ley ya están en vigor, los...

Modelos de Lenguaje y la Confianza: Un Análisis del Acta de IA de la UE

Este estudio sistemático examina la confianza en los modelos de lenguaje grande (LLMs) a la luz de la Ley de IA de la UE, destacando su desarrollo y adopción en diversos sectores. A pesar de sus...

¿Debería pausar la implementación de la Ley de IA de la UE?

La Comisión Europea ha rechazado las solicitudes de algunas empresas para retrasar la implementación de la Ley de IA, manteniendo el cronograma original de la legislación. Además, el primer ministro...

Controles más estrictos de IA: Ganadores y perdedores en el sector tecnológico

La administración de Trump está preparando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de IA a Malasia y Tailandia para evitar que procesadores avanzados lleguen a China. Se prevé que estas...

Gobernanza de IA y Datos: Clave para Empresas Modernas

La gobernanza de la inteligencia artificial y la gobernanza de datos son fundamentales para garantizar el desarrollo de soluciones de IA éticas y de alta calidad. Estos marcos de gobernanza son...

Potenciando la IA Responsable: LLMOps con Python

En el panorama hipercompetitivo actual, no es suficiente con desplegar Modelos de Lenguaje Grande (LLMs); es necesario contar con un marco robusto de LLMOps para garantizar la fiabilidad y el...

Fortaleciendo la Protección de Datos y la Gobernanza de la IA en Singapur

Singapur está respondiendo proactivamente a los desafíos que plantea el uso de datos en la era de la inteligencia artificial, según la ministra de Comunicaciones e Información, Josephine Teo. La...