La Comisión Europea Apunta a la Soberanía en IA con un Nuevo Plan de Acción
La Comisión Europea ha lanzado su Plan de Acción del Continente de IA, una estrategia ambiciosa destinada a establecer a Europa como un líder global en inteligencia artificial. Este plan se basa en hitos recientes en regulaciones, investigación e infraestructura, y presenta un enfoque de cinco pilares para aumentar la capacidad de IA, fomentar la innovación y promover la adopción en todo el continente.
El anuncio se produjo tras los comentarios de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la Cumbre de Acción de IA de febrero en París, donde presentó la visión para una transformación liderada por Europa en IA. El plan busca convertir las fortalezas científicas e industriales de Europa en una base para el liderazgo en IA, al tiempo que refuerza los valores democráticos y la soberanía tecnológica.
Aumento de la Infraestructura de IA
En el corazón del plan se encuentra una importante inversión en infraestructura. Se están desplegando trece Fábricas de IA, o centros regionales conectados a los centros de computación de alto rendimiento de Europa. Estas fábricas apoyarán a startups de IA, instituciones públicas e investigadores con recursos computacionales y conjuntos de datos curados.
Una iniciativa más ambiciosa es el desarrollo de Gigafábricas de IA, cada una de las cuales albergará alrededor de 100,000 chips de IA avanzados. “La infraestructura pública de IA de la UE necesita ser escalada para que los innovadores y los investigadores puedan entrenar y ajustar modelos de frontera de IA”, señala el plan, subrayando cómo los modelos de IA se han vuelto cada vez más complejos al evolucionar desde el procesamiento de texto hasta capacidades multimodales y comportamientos agentes.
“La inspiración para estas Gigafábricas proviene de la ambición que subyace en CERN”, afirma el plan. “Estas Gigafábricas fomentarán la colaboración científica en torno a infraestructuras poderosas y únicas, reuniendo a investigadores, emprendedores e inversores para abordar proyectos ambiciosos y de vanguardia—‘moonshots’—en áreas como la salud, biotecnología, industria, robótica y descubrimiento científico.”
La Comisión también propuso un Acta de Desarrollo de Nubes y IA para estimular la inversión privada en centros de datos e infraestructura en la nube. El objetivo es triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE en los próximos cinco a siete años, priorizando la sostenibilidad y la seguridad. Además, el plan pretende mejorar el acceso a datos de alta calidad a través de la creación de Laboratorios de Datos dentro de las Fábricas de IA. Estos laboratorios curarán conjuntos de datos de múltiples fuentes y servirán como un acceso a los Espacios Comunes de Datos Europeos.
Impulso para la Adopción de IA, Desarrollo de Talento y Claridad Regulatoria
A pesar del progreso técnico de Europa, la adopción de IA sigue siendo baja entre las empresas. Solo el 13.5 por ciento de las compañías en la UE han implementado tecnologías de IA hasta 2024, según el plan. Para abordar esto, la Comisión lanzará la Estrategia de Aplicación de IA, enfocándose en acelerar la adopción en sectores estratégicos como la salud, energía, movilidad y servicios públicos.
Los Centros de Innovación Digital, que ya están activos en toda la UE, serán reenfocados para servir como Centros de Experiencia de IA, ayudando a las empresas a probar, refinar y adoptar soluciones de IA.
Reconociendo la demanda de profesionales capacitados en IA, la Comisión lanzará la Academia de Habilidades en IA para apoyar la formación y educación en IA y generativa. Esto incluye esquemas de becas de IA, programas de aprendizaje y oportunidades de retorno destinadas a aumentar la diversidad y retener talento en Europa. Medidas adicionales incluyen atraer a estudiantes e investigadores internacionales a través de la iniciativa “MSCA Choose Europe” y facilitar vías de migración legal para trabajadores no pertenecientes a la UE altamente calificados.
La Comisión también busca simplificar cómo se aplica la Ley de IA, tras su implementación en agosto de 2024. Un nuevo Servicio de Asistencia de la Ley de IA proporcionará orientación centralizada para ayudar a las empresas a comprender y cumplir la legislación. Se invita a las partes interesadas a enviar comentarios a través de consultas recientemente abiertas sobre el Acta de Desarrollo de Nubes y IA, la Estrategia de Aplicación de IA, y la próxima Estrategia de Unión de Datos.
La Comisión describe el Plan de Acción como un catalizador para la colaboración y la innovación intersectorial. Con este Plan de Acción, Europa se está posicionando no solo para competir con potencias globales en IA, sino para liderar con un modelo distinto que prioriza los valores democráticos, la excelencia científica y la confianza pública. Si la estrategia tiene éxito, podría servir como un punto de referencia global sobre cómo desarrollar y gobernar la IA de manera responsable a gran escala.