La industria se opone al nuevo código de IA de la UE

El Borrador del Código de IA de la UE Enfrenta Resistencia de la Industria

El borrador del Código de Práctica sobre Inteligencia Artificial de Uso General (GPAI) ha generado una considerable preocupación en la industria tecnológica. Este borrador, diseñado para ayudar a las empresas de IA a alinearse con la Ley de IA de la UE, se centra en aspectos como la transparencia, el derecho de autor, la evaluación de riesgos y su mitigación.

Preocupaciones de la Industria

Los representantes de la industria han argumentado que el borrador presenta serios problemas, especialmente en lo que respecta a las obligaciones de derechos de autor y las evaluaciones externas de riesgos. Estas cuestiones podrían, según ellos, obstaculizar la innovación.

Grupos de presión como la CCIA y DOT Europa han expresado su insatisfacción con el borrador actual, señalando que impone requisitos onerosos más allá del alcance de la ley original de IA.

Puntos de Contención

Uno de los aspectos más controvertidos son las evaluaciones de riesgo obligatorias realizadas por terceros, tanto antes como después de la implementación. A pesar de algunas mejoras en la nueva versión, estas disposiciones son vistas como innecesarias y potencialmente perjudiciales para la industria.

Derechos de Autor en el Centro del Debate

Las preocupaciones sobre el derecho de autor siguen siendo centrales, con organizaciones como News Media Europe advirtiendo que el borrador aún no respeta adecuadamente la legislación sobre derechos de autor. Argumentan que las empresas de IA no deberían ser simplemente exigidas a hacer “mejores esfuerzos” para no utilizar contenido sin la debida autorización.

Riesgos para los Derechos Fundamentales

Además, el borrador ha sido criticado por no abordar plenamente los riesgos para los derechos fundamentales, que, según expertos, deberían ser una preocupación principal para los proveedores de modelos de IA.

Plazo para Comentarios y Futuro del Código

El borrador está abierto para recibir comentarios hasta el 30 de marzo, y se espera que la versión final sea publicada en mayo. Sin embargo, la capacidad de la Comisión Europea para formalizar el Código bajo la Ley de IA, que entrará en plena vigencia en 2027, sigue siendo incierta.

Mientras tanto, el tema del derecho de autor y la IA también está siendo examinado de cerca por el Parlamento Europeo.

More Insights

Carrera Armamentista de IA y el Impacto de los Aranceles en la Innovación

Los aranceles pueden tener un impacto multifacético en el avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización, actuando como un posible obstáculo y, paradójicamente, un posible catalizador...

Plan de Acción de la Comisión Europea para la Soberanía en IA

La Comisión Europea ha lanzado su Plan de Acción para la IA, una estrategia integral destinada a establecer a Europa como líder global en inteligencia artificial. El plan se centra en aumentar la...

El Dilema del AI: Innovación y Regulación en Singapur

Singapur se prepara para celebrar seis décadas de progreso, mientras lanza su ambicioso Estrategia Nacional de IA 2.0, que se centra en la innovación y regulación de la inteligencia artificial. Sin...

IA Responsable en el Sector FinTech

Lexy Kassan discute los aspectos críticos de la inteligencia artificial responsable, centrándose en actualizaciones regulatorias como la Ley de IA de la UE y sus implicaciones para FinTech. Explica...

IA Centrada en el Humano: Hacia un Futuro Ético y Responsable

La inteligencia artificial centrada en el ser humano (HCAI) se refiere al desarrollo de sistemas de IA que priorizan los valores humanos y la colaboración entre humanos y máquinas. Este enfoque ético...

La Regulación de la IA en la UE: Un Cambio Decisivo

El Acta de Inteligencia Artificial de la UE establece un marco regulatorio uniforme para todos los estados miembros, buscando equilibrar la innovación con la seguridad de los ciudadanos. Se trata de...

Actualización de las Cláusulas Contractuales Modelos de IA de la UE

La Comunidad de Práctica de la UE sobre la Contratación Pública de IA ha publicado una versión actualizada de sus Cláusulas Contractuales Modelo de IA (MCC-AI) el 5 de marzo de 2025. Estas cláusulas...

Impacto de la Ley de IA de la UE en Sistemas de Reconocimiento Emocional en el Trabajo

La inteligencia artificial de reconocimiento emocional (Emotion AI) utiliza datos biométricos y otros conjuntos de datos para identificar y analizar emociones. Desde la entrada en vigor de la Ley de...